Jornada de Capacitación

Ingeniería de Puentes

Ingeniería de Puentes

28 y 29 de Mayo de 2025

Completar este formulario para inscribirse

Esta Jornada de Capacitación será dictada con el objetivo de que los asistentes reciban los conocimientos conceptuales y teóricos, apoyados en ejemplos prácticos, en la construcción de los distintos componentes estructurales que conforman la estructura sismorresistente de los puentes (superestructura e infraestructura).

La experiencia pragmática que aporta esta jornada permitirá a los asistentes integrar y relacionar las distintas disciplinas involucradas en el diseño, construcción e inspección de puentes (diseño estructural, geotecnia, hidrología, gestión de proyectos ejecutivos, etc.).

La Jornada es gratuita, de modalidad presencial y virtual.

Organiza

Escuela de Ingeniería de Caminos de Montaña, Facultad de Ingeniería, UNSJ. – Secretaria de Extensión Universitaria, FI, UNSJ.

Contenidos

Día 28 de Mayo

  • Tipos de Puentes: Colgantes, Atirantados, en Arco, Viga y Ménsula. Materiales. Acciones sobre los puentes: Viento, fluidos, Sismo, Cargas móviles: Trenes de cargas.
  • Diseño de Estribos, cerrado y abierto. Apoyos intermedios. Socavación de las fundaciones.
  • Introducción al Diseño del Tablero. Diseño de Vigas Pre-tensadas. Pandeo por flexión. Cables para pretensado. Trazado de cables. Diseño de Vigas Metálicas. Unión con Pernos de Alta Resistencia. Diseño de apoyos de vigas de Neopreno. Diseño de un Disipador Sísmico Metálico.
  • Estudios Geotécnicos. Diseño de las fundaciones. Fundación sobre roca, fundación sobre suelo.
  • Cómputo y Especificaciones Técnicas.
  • Ensayos de Carga en Puentes para habilitar al uso público.
  • Fallos de Puentes. Gestión Públicas de Puentes
  • Reglamentos para el Diseño de Puentes.

Día 29 de Mayo

  • Introducción general. Tipologías estructurales. Tipos de materiales constructivos. Diseño geométrico. 
  • Anteproyecto y proyecto ejecutivo. Documentación necesaria. 
  • Reglamentos y Normas de aplicación vigentes.
  • Ejemplos prácticos constructivos.
  • Ejemplos prácticos constructivos.
  • Muros de sostenimientos. Ejemplos prácticos constructivos.
  • Proyecto de prueba de carga.
  • Supervisión de obras civiles.    

 Disertantes

– Mg. Ing. Ricardo José Antonio Uliarte / Prof. Titular/IMS-FI- UNSJ

– Master Ing. Carlos Martín Pita / Profesor Invitado

Modalidad y Horario

Presencial : Aula de Posgrado de la Escuela de Caminos, Facultad de Ingeniería. / Virtual (plataforma Zoom).

En el siguiente horario: 8:30hs a 12:30hs  y  de 16:00hs a 20:00hs (hora argentina)

Inscripción

Inscripciones: Completar este formulario

Consultas

  1. Correo electrónico a: Area de Informes.
  2. Tel/Fax: 0054 – 264 – 422 8666
  3. Escuela de Ingeniería de Caminos de Montaña “Agrim. Alfonso de la Torre”- Facultad de Ingeniería- U.N.S.J. Av. Libertador 1109 (Oeste) Capital, San Juan. CPA J5400ARL. República Argentina.